Ingeniero Agrónomo Especialista en Maquinaria Agrícola por la Universidad Autónoma Chapingo, Maestro en Ingeniería Mecánica (Opción Diseño) Universidad de Guanajuato, Master en Diseño de Maquinaria Agricola en Tsukuba International Training Centre (Tsukuba Science City, Japan), Doctorado en Ingeniería Rural por la Universidad Politécnica de Madrid. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1.
1980-1983 Preparatoria Agrícola en la Universidad Autónomo Chapingo
Chapingo, Edo. de México
1983-1987 Licenciatura “Ingeniero Agrónomo Especialista en Maquinaria Agrícola”.
Universidad Autónoma Chapingo
1988-1990 Maestría en Ingeniería Mecánica (Opción Diseño). Universidad de Guanajuato.
1995-1997 Doctorado en Ingeniería Rural. Universidad Politécnica de Madrid.
1997-1997 Estancia postdoctoral. Universidad Politécnica de Madrid.
1.e. Otros estudios de postgrado concluidos.
1990. “Taller de Metodologías de Evaluación de Equipos Agrícolas”. Veracruz, México. Curso impartido por el Consejo Británico.
1993. “Farm Machinery Design”. Tsukuba International Training Centre. Tsukuba Science City, Japan. Febrero-Octubre.
1. Durán G., H.M. y N. Morales C. 1987. Mantenimiento de Equipo Forrajero. Revista Chapingo. Chapingo, Edo. de México. ISSN 0186-3231
2. Durán G., H.M. 1988. Mejoramiento y Pruebas de una Sembradora para un Motocultor de Alto Despeje. 3 encuentro de Estudiantes de Postgrado en Ingeniería Mecánica. Querétaro, Qro.
3. Durán G., H.M. 1990. Nuevo Análisis Tractivo de un Motocultor y Mejoramiento de una Sembradora Adaptada al Motocultor. 4 Encuentro de Estudiantes de Postgrado en Ingeniería Mecánica. México, D.F.
4. Durán G, H.M. 1990. Investigación en Mecanización Agrícola en el crezas-cp. Memoria de la primera reunión nacional de especialistas en mecanización agrícola. México, D.F.
5. Arredondo A., J.J., Olivera P. C., y Héctor M. D.G. 1991. Caracterización de los Instrumentos Agrícolas en el área Aledaña al CREZAS-CP y Proyecto de Mecanización. Revista Chapingo. Chapingo, Edo. de México. ISSN 0186-3231
6. Durán G., H.M. y B. Figueroa S. 1992. Desarrollo de una Contreadora para Tracción Animal. II Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Irapuato, Guanajuato, México.
7. Durán G., H.M. y B. Figueroa S. 1992. Desarrollo de una Sembradora tipo Cero Labranza para Tracción Mecánica. II Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Irapuato, Guanajuato, México.
8. Durán G., H.M. 1993. Some Experiences in Farm Machinery Design for Arid Zones in the Postrgraduate College. International Workshop on Agricultural Mechanization. JSAM. Hirosako, Japan, pp.107-113.
9. Durán G., H. M. 1993. Outline and Study on Chisel Plow for Heavy Clay Soil. The First International Seminar on the Farm Machinary for Developing Countries. JICA. Tsukuba Science City, Japan pp 121-133. ISSN
10. Zacharia, M.D.G., and Durán G., H.M. 1993. The Survey Report on Farm Household Practice. The Survey Report on Farm Household in Japan. JICA. Obichiro-Hokkaido, Japan. P.35-446. (in Japanice). ISSN
11. Durán G., H .M . ; B. Figueroa ; D. Rössel ; H. Ortíz. 1994. Adaptación de Equipo para Roturación, Siembra y Fertilización a las Necesidades Económicas y Agrícolas de Regiones Aridas y Semiáridas. IV Congreso Nacional ; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.
12. Durán G., H .M. y B. Figueroa. 1994. Desarrollo de un Sistema Conjunto de Roturación-Siembra para Tracción Animal. IV Congreso Nacional; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.
13. Durán G., H.M. y B. Figueroa. 1994. Desarrollo de una contreadora para tracción mecánica. IV Congreso Nacional; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.
14. Arredondo A., J. .J.; León G.C. y H. M. Durán. 1994. Proyecto de Mecanización para la Fracción “El Alegre”, del Ejido Salinas. IV Congreso Nacional; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. De México.
15. Durán G, H.M y J. R. Aguirre. 2000. Pequeños aperos agrícolas en el altiplano potosino. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
16. Durán G, H. M.; M.A. Alba y C. Villareal. 2000. Líneas de investigación de la carrera de Ingeniero Agroindustrial – Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
17. Villareal G, C.; M.A. Alba y H. M. Durán. 2000. Propuesta de modificación al plan de estudios de la carrera de ingeniero agroindustrial, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
18. Alba C, M.A; H.M. Durán y C. Villareal. 2000. Avances del proceso de implementación del sistema de calidad de la carrera de Ingeniero Agroindustrial, como una alternativa para asegurar la calidad de sus egresados. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
19. Durán G, H. M; J. R. Aguirre y H. Charcas. 2000. Desarrollo y construcción de la sembradora fertilizadora uni para tiro animal. Séptimo Simposio de Investigación y desarrollo Tecnológico. Aguascalientes, México.
20. Alba C, M. A.; C. Villareal y H. M. Duran. 2000. Experiencias obtenidas con la aplicación de la norma ISO – 9001, en la Carrera de Ingeniero Agroindustrial de la U.A.S.L.P. Congreso Internacional de Ingeniería Industrial. Celaya, Guanajuato. México.
21. Alba C, M.A.; H.M. Durán y C. Villareal. 2000. Implementación de un modelo de calidad para la carrera de Ingeniero Agroindustrial. I Congreso Internacional de Educación: “Articulación, Tendencias y Construcción de Nuevos Paradigmas”. San Luis Potosí, México.
22. Durán G, H.M. 2000. Por una educación de excelencia en la Facultad de Ingeniería. Universitarios Potosinos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. ISSN 1870-1698
23. Duran G, H.M. 2000. Development and construction of a mini soil bin. Agricultural mechanization in asia, africa and latin america. Japan. Vol 31(2). ISSN 0084-5841
24. Durán G, H.M. 2001. Efecto de las interacciones humedad, densidad, profundidad y tipo de reja en la fuerza pasiva de un suelo de textura franca. Interciencia. Vol. 26 (3). ISSN 0378-1844
25. Durán G, H.M. 2001. Efecto de las condiciones físicas del suelo y de las rejas de sembradoras de cereales en el valor de la fuerza que provoca su rotura pasiva. Interciencia. Vol 26(9). ISSN 0378-1844
26. González G, E.J., S. Cruz y H. Durán. 2001. Aplicación de sensores múltiples para el posicionamiento tridimensional de robots usando visión. Interciencia. Vol 26(11). ISSN 0378-1844
27. Durán G, H.M. 2002. Efecto de las propiedades físicas en la falla de un suelo de textura franca: Análisis de la longitud de onda y la distancia pico pico. Revista Terra. Vol. 20(3). ISSN 0187-5779
28. Durán G, H.M. 2002. Efecto de la humedad en la resistencia mecánica de un suelo franco. Revista Terra. Vol. 20(3). ISSN 0187-5779
29. Duran G, H.M.; R. Aguirre y H. Charcas. 2002. Tendencias de la mecanización agrícola en el estado de San Luis Potosí, México. Interciencia. Vol. 27(6). ISSN 0378-1844
30. Durán G, H.M.; V.M. Sánchez. 2002. Use of a mini soil bin to study the tillage force. AgEng2002. European Society of Agricultural Engineering. Budapest, Hungary.
31. Durán G, H. M.; D. Roosel y R. Aguirre. 2002. Procesos de cocción en las mezcaleras potosinas. XII congreso nacional de ingeniería agrícola. Oaxaca, México.
32. Rossel D; H. Ortíz y H. Durán. 2002. Optimización de la molienda de maguey para el proceso de producción de mezcal. XII congreso nacional de ingeniería agrícola. Oaxaca, México.
33. Duran G, H.M. And E. J. Gonzalez. 2003. Development and construction of a machine for waxing fruits and horticultural products. AMA Agricultural mechanization in Asia, Africa and Latin America. Vol. 34 (3). ISSN 0084-5841
34. Duran G, H. M.; D. Rossel y H. Ortiz. 2003. Cooking process and optimization of milling agave to mezcal production. Agri-Food “Research & News”. Finland. Vol. 1(4). ISSN 1459-2029
35. Durán G, H.M. 2003. Using a direct shear equipment for mechanical characterization of agricultural soil. Agri-Food “Research & News”. Finland. Vol. 1(3). ISSN 1459-2029
36. Rossel D.; H.M. Durán y H. Laurel. 2003. Integración del agua de lluvia a sistemas locales para suministro a las casas con agua dulce. Simposio Internacional Agua Dulce y Desarrollo Sustentable. Facultad de Ingeniería, UASLP. San Luis Potosí, México.
37. Rossel D.; H. Laurel y H.M. Durán. 2003. Didáctica para ingeniería en la asignatura técnica del medio ambiente. 1 Foro nacional sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en la formación técnica profesional. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.
38. Rossel D.; H. Laurel and H.M. Duran. 2004. Mechanization for harvesting and processing dryland plants. Journal of Food Agriculture and Envaironment. Finland. Vol. 2(1). ISSN 1459-0255
39. Chistian M.; J.R. Aguirre; H.M. Durán y D. Rossel. 2004. Optimización de la molienda en el proceso de elaboración del mezcal potosino. Memoria del XIV Congreso nacional de ingeniería agrícola. Saltillo, Coahuila. México.
40. Durán G.H.M.; D. Rossel; R. Aguirre y C. Michel. 2004. El proceso de producción de mezcal en el estado de San Luis Potosí, México. Memoria del XIV Congreso nacional de ingeniería agrícola. Saltillo, Coahuila. México.
41. Ortiz H.; D. Rossel; H.M. Durán y C. Michel. 2004. Análisis de un molino rodante sobre la eficiencia de la extracción de jugo de maguey. Memoria del XIV Congreso nacional de ingeniería agrícola. Saltillo, Coahuila. México.
42. Rossel D.; H. Ortíz ; E. Mayorga y H.M. Durán. 2004. Teoría funcional de una maquina de tipo tambor y tecnología del desfibrado de lechuguilla (Agave lechuguilla Torr.). Memoria del VI Latin American and Caribbean Congress of Agricultural Engineering. San José, Costa Rica.
43. Rossel D.; H. Ortíz y H.M. Durán. 2004. Influencia de las tareas técnicas para asegurar la calidad de los productos agro-técnicos y agrarios. Memoria del VI Latin American and Caribbean Congress of Agricultural Engineering. San José Costa Rica.
44. Durán G.H.M.;D. Rossel; Michel C.C y Kanswohl N. 2005. Estudio de la molienda de maguey utilizando el molino chileno o tahona para el proceso de producción de mezcal. Agrocentro 2005 “III Conferencia internacional sobre desarrollo agropecuario y sostenibilidad”. Cuba.
45. Ortiz L.H.; Duran G.H.M. y Norbert Kanswohl. 2005. Análisis de la eficiencia de extracción de jugo de agave en los molinos de rueda. Agrocentro 2005. “III Conferencia internacional sobre desarrollo agropecuario y sostenibilidad”. Cuba.
46. Rossel D.; H. M. Durán ; H. Laurel y H. Charcas. 2005. Manual de fórmulas técnicas de tracción y potencia útiles para el ingeniero agrícola. Editorial Universitaria Potosina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí. México. ISBN 970-705-029-2
47. Rossel D.; H. Laurel ; H.M.Durán y N. Morales. 2006. Principios funcionales de las máquinas Hidráulicas. Editorial Universitaria Potosina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí. México. ISBN 970-705-034-9
48. Durán-García H.M. y J.L. Pulido-Delgado. 2007. Análisis de la molienda en el proceso de elaboración de mezcal. Información Tecnológica. Vol. 18 (1). Chile. ISSN 0718-0764
49. Duran-Garcia H.M.; E.J. Gonzalez-Galvan and P. Ortiz. 2007. Use of the rolling mill in the extraction of maguey,s juice. Journal of Food Agriculture and Environment Vol 5 (2). Finland. ISSN 1459-0255
50. Duran-Garcia H.M.; E.J. Gonzalez-Galvan and P. Matadamas. 2007. Mechanization process in the production of mezcal. Journal of Food Agriculture and Environment Vol 5 (3&4). Finland. ISSN 1459-0255
51. Duran-Garcia H.M.; R. Romero-Mendez. 2007. Status of agricultural production and mechanization in México. Journal of Food Agriculture and Environment Vol 5 (3&4). Finland. ISSN 1459-0255
52. Charcas S.H.; H.M. Duran-Garcia; J.R. Aguirre. 2008. Sweet-corn production in the state of San Luis Potosi, México. Agronomía Tropical. Vol 58 (4). Venezuela.
53. Medina R. V. H. y H. M. Durán-García. 2008. Desarrollo de un recipiente para la extracción de mieles en la elaboración de mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Univesidad Autónoma Chapingo. México.
54. López R. E. y H.M. Durán-García. 2008. Desarrollo de un brazo recolector de piñas de maguey. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
55. Loredo R. A. y H.M. Durán-García. 2008. Desarrollo de una cortadora de piña para elaborar mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
56. Márquez P. U. y H.M. Durán-García. 2008. Desarrollo de una máquina para molienda de piñas en la elaboración de mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
57. Ramírez R. C. y H. M. Durán-García. 2008. Desarrollo de un alimentador de piñas para hornos de mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
Charcas S.H; H.M. Duran-García; J.A. Reyes; J.R. Aguirre. -------. Runnof agriculture in the high lands of San Luis Potosi state. Journal of Sustainable Agriculture. Enviado.
Charcas S.H.; H.M. Duran-Garcia; J.R. Aguirre. ------. Productivity of sweet corn in Rio-Verde, SLP, Mexico. Agronimía Tropical. Enviado.
Charcas S.H.; H.M. Duran-García; J.R. Aguirre; J.L. Flores.------. Suelos irrigados en la región de rioverde, San Luis Potosí, México. TERRA Latinoamericana. Enviado.
Enero de 2002 a la fecha profesor del curso de Álgebra A. Departamento físico matemáticas. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Enero de 2006 a la fecha profesor titular de curso de Maquinaria Agropecuaria. Carrera de Ingeniería Agroindustrial. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Enero de 2008 a la fecha profesor titular del curso de Taller de Diseño Mecánico I. Postgrado en Ingeniería Mecánica. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Junio de 2008 ala fecha profesor titular del curso Mecánica de Materiales. Postgrado en Ingeniería Mecánica. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Tesis de licenciatura: Caracterización de los instrumentos agrícolas en el área aledaña al CREZAS-CP, y proyecto de mecanización. Tesistas: Arredondo Arredondo Jose Juan y Leon Gonzales Crispin. Universidad Autónoma Chapingo. (1991).
Programa “Alianza para el campo” de la SAGARPA. Asesor personal de Sr. Subsecretario.1988
Tesis de licenciatura: Mejoramiento de la eficiencia en la molienda en el proceso de elaboración de mezcal potosino. Tesista: Christian Mitchel Cuello. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. (2004).
Tesis de Maestría: Diseño de una máquina cortadora de nopal. Tesista: Ing. Ulises Márquez Pérez. Postgrado en Ingeniería Mecatrónica. En proceso.
Tesis de Maestría: Desarrollo de un brazo recolector de piñas de maguey. Tesista: Ing. Edgar López Rivera. Postgrado en Ingeniería Mecatrónica. En proceso
1. Durán G., H.M. y N. Morales C. 1987. Mantenimiento de Equipo Forrajero. Revista Chapingo. Chapingo, Edo. de México. ISSN 0186-3231
2. Durán G., H.M. 1988. Mejoramiento y Pruebas de una Sembradora para un Motocultor de Alto Despeje. 3 encuentro de Estudiantes de Postgrado en Ingeniería Mecánica. Querétaro, Qro.
3. Durán G., H.M. 1990. Nuevo Análisis Tractivo de un Motocultor y Mejoramiento de una Sembradora Adaptada al Motocultor. 4 Encuentro de Estudiantes de Postgrado en Ingeniería Mecánica. México, D.F.
4. Durán G, H.M. 1990. Investigación en Mecanización Agrícola en el crezas-cp. Memoria de la primera reunión nacional de especialistas en mecanización agrícola. México, D.F.
5. Arredondo A., J.J., Olivera P. C., y Héctor M. D.G. 1991. Caracterización de los Instrumentos Agrícolas en el área Aledaña al CREZAS-CP y Proyecto de Mecanización. Revista Chapingo. Chapingo, Edo. de México. ISSN 0186-3231
6. Durán G., H.M. y B. Figueroa S. 1992. Desarrollo de una Contreadora para Tracción Animal. II Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Irapuato, Guanajuato, México.
7. Durán G., H.M. y B. Figueroa S. 1992. Desarrollo de una Sembradora tipo Cero Labranza para Tracción Mecánica. II Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Irapuato, Guanajuato, México.
8. Durán G., H.M. 1993. Some Experiences in Farm Machinery Design for Arid Zones in the Postrgraduate College. International Workshop on Agricultural Mechanization. JSAM. Hirosako, Japan, pp.107-113.
9. Durán G., H. M. 1993. Outline and Study on Chisel Plow for Heavy Clay Soil. The First International Seminar on the Farm Machinary for Developing Countries. JICA. Tsukuba Science City, Japan pp 121-133. ISSN
10. Zacharia, M.D.G., and Durán G., H.M. 1993. The Survey Report on Farm Household Practice. The Survey Report on Farm Household in Japan. JICA. Obichiro-Hokkaido, Japan. P.35-446. (in Japanice). ISSN
11. Durán G., H .M . ; B. Figueroa ; D. Rössel ; H. Ortíz. 1994. Adaptación de Equipo para Roturación, Siembra y Fertilización a las Necesidades Económicas y Agrícolas de Regiones Aridas y Semiáridas. IV Congreso Nacional ; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.
12. Durán G., H .M. y B. Figueroa. 1994. Desarrollo de un Sistema Conjunto de Roturación-Siembra para Tracción Animal. IV Congreso Nacional; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.
13. Durán G., H.M. y B. Figueroa. 1994. Desarrollo de una contreadora para tracción mecánica. IV Congreso Nacional; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. de México.
14. Arredondo A., J. .J.; León G.C. y H. M. Durán. 1994. Proyecto de Mecanización para la Fracción “El Alegre”, del Ejido Salinas. IV Congreso Nacional; Asociación Mexicana de Ingeniería Agrícola. Cuautitlán Izcalli, Edo. De México.
15. Durán G, H.M y J. R. Aguirre. 2000. Pequeños aperos agrícolas en el altiplano potosino. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
16. Durán G, H. M.; M.A. Alba y C. Villareal. 2000. Líneas de investigación de la carrera de Ingeniero Agroindustrial – Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
17. Villareal G, C.; M.A. Alba y H. M. Durán. 2000. Propuesta de modificación al plan de estudios de la carrera de ingeniero agroindustrial, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
18. Alba C, M.A; H.M. Durán y C. Villareal. 2000. Avances del proceso de implementación del sistema de calidad de la carrera de Ingeniero Agroindustrial, como una alternativa para asegurar la calidad de sus egresados. Congreso Latinoamericano de Ingeniería Agrícola. Guanajuato, México.
19. Durán G, H. M; J. R. Aguirre y H. Charcas. 2000. Desarrollo y construcción de la sembradora fertilizadora uni para tiro animal. Séptimo Simposio de Investigación y desarrollo Tecnológico. Aguascalientes, México.
20. Alba C, M. A.; C. Villareal y H. M. Duran. 2000. Experiencias obtenidas con la aplicación de la norma ISO – 9001, en la Carrera de Ingeniero Agroindustrial de la U.A.S.L.P. Congreso Internacional de Ingeniería Industrial. Celaya, Guanajuato. México.
21. Alba C, M.A.; H.M. Durán y C. Villareal. 2000. Implementación de un modelo de calidad para la carrera de Ingeniero Agroindustrial. I Congreso Internacional de Educación: “Articulación, Tendencias y Construcción de Nuevos Paradigmas”. San Luis Potosí, México.
22. Durán G, H.M. 2000. Por una educación de excelencia en la Facultad de Ingeniería. Universitarios Potosinos. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. ISSN 1870-1698
23. Duran G, H.M. 2000. Development and construction of a mini soil bin. Agricultural mechanization in asia, africa and latin america. Japan. Vol 31(2). ISSN 0084-5841
24. Durán G, H.M. 2001. Efecto de las interacciones humedad, densidad, profundidad y tipo de reja en la fuerza pasiva de un suelo de textura franca. Interciencia. Vol. 26 (3). ISSN 0378-1844
25. Durán G, H.M. 2001. Efecto de las condiciones físicas del suelo y de las rejas de sembradoras de cereales en el valor de la fuerza que provoca su rotura pasiva. Interciencia. Vol 26(9). ISSN 0378-1844
26. González G, E.J., S. Cruz y H. Durán. 2001. Aplicación de sensores múltiples para el posicionamiento tridimensional de robots usando visión. Interciencia. Vol 26(11). ISSN 0378-1844
27. Durán G, H.M. 2002. Efecto de las propiedades físicas en la falla de un suelo de textura franca: Análisis de la longitud de onda y la distancia pico pico. Revista Terra. Vol. 20(3). ISSN 0187-5779
28. Durán G, H.M. 2002. Efecto de la humedad en la resistencia mecánica de un suelo franco. Revista Terra. Vol. 20(3). ISSN 0187-5779
29. Duran G, H.M.; R. Aguirre y H. Charcas. 2002. Tendencias de la mecanización agrícola en el estado de San Luis Potosí, México. Interciencia. Vol. 27(6). ISSN 0378-1844
30. Durán G, H.M.; V.M. Sánchez. 2002. Use of a mini soil bin to study the tillage force. AgEng2002. European Society of Agricultural Engineering. Budapest, Hungary.
31. Durán G, H. M.; D. Roosel y R. Aguirre. 2002. Procesos de cocción en las mezcaleras potosinas. XII congreso nacional de ingeniería agrícola. Oaxaca, México.
32. Rossel D; H. Ortíz y H. Durán. 2002. Optimización de la molienda de maguey para el proceso de producción de mezcal. XII congreso nacional de ingeniería agrícola. Oaxaca, México.
33. Duran G, H.M. And E. J. Gonzalez. 2003. Development and construction of a machine for waxing fruits and horticultural products. AMA Agricultural mechanization in Asia, Africa and Latin America. Vol. 34 (3). ISSN 0084-5841
34. Duran G, H. M.; D. Rossel y H. Ortiz. 2003. Cooking process and optimization of milling agave to mezcal production. Agri-Food “Research & News”. Finland. Vol. 1(4). ISSN 1459-2029
35. Durán G, H.M. 2003. Using a direct shear equipment for mechanical characterization of agricultural soil. Agri-Food “Research & News”. Finland. Vol. 1(3). ISSN 1459-2029
36. Rossel D.; H.M. Durán y H. Laurel. 2003. Integración del agua de lluvia a sistemas locales para suministro a las casas con agua dulce. Simposio Internacional Agua Dulce y Desarrollo Sustentable. Facultad de Ingeniería, UASLP. San Luis Potosí, México.
37. Rossel D.; H. Laurel y H.M. Durán. 2003. Didáctica para ingeniería en la asignatura técnica del medio ambiente. 1 Foro nacional sobre la incorporación de la perspectiva ambiental en la formación técnica profesional. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.
38. Rossel D.; H. Laurel and H.M. Duran. 2004. Mechanization for harvesting and processing dryland plants. Journal of Food Agriculture and Envaironment. Finland. Vol. 2(1). ISSN 1459-0255
39. Chistian M.; J.R. Aguirre; H.M. Durán y D. Rossel. 2004. Optimización de la molienda en el proceso de elaboración del mezcal potosino. Memoria del XIV Congreso nacional de ingeniería agrícola. Saltillo, Coahuila. México.
40. Durán G.H.M.; D. Rossel; R. Aguirre y C. Michel. 2004. El proceso de producción de mezcal en el estado de San Luis Potosí, México. Memoria del XIV Congreso nacional de ingeniería agrícola. Saltillo, Coahuila. México.
41. Ortiz H.; D. Rossel; H.M. Durán y C. Michel. 2004. Análisis de un molino rodante sobre la eficiencia de la extracción de jugo de maguey. Memoria del XIV Congreso nacional de ingeniería agrícola. Saltillo, Coahuila. México.
42. Rossel D.; H. Ortíz ; E. Mayorga y H.M. Durán. 2004. Teoría funcional de una maquina de tipo tambor y tecnología del desfibrado de lechuguilla (Agave lechuguilla Torr.). Memoria del VI Latin American and Caribbean Congress of Agricultural Engineering. San José, Costa Rica.
43. Rossel D.; H. Ortíz y H.M. Durán. 2004. Influencia de las tareas técnicas para asegurar la calidad de los productos agro-técnicos y agrarios. Memoria del VI Latin American and Caribbean Congress of Agricultural Engineering. San José Costa Rica.
44. Durán G.H.M.;D. Rossel; Michel C.C y Kanswohl N. 2005. Estudio de la molienda de maguey utilizando el molino chileno o tahona para el proceso de producción de mezcal. Agrocentro 2005 “III Conferencia internacional sobre desarrollo agropecuario y sostenibilidad”. Cuba.
45. Ortiz L.H.; Duran G.H.M. y Norbert Kanswohl. 2005. Análisis de la eficiencia de extracción de jugo de agave en los molinos de rueda. Agrocentro 2005. “III Conferencia internacional sobre desarrollo agropecuario y sostenibilidad”. Cuba.
46. Rossel D.; H. M. Durán ; H. Laurel y H. Charcas. 2005. Manual de fórmulas técnicas de tracción y potencia útiles para el ingeniero agrícola. Editorial Universitaria Potosina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí. México. ISBN 970-705-029-2
47. Rossel D.; H. Laurel ; H.M.Durán y N. Morales. 2006. Principios funcionales de las máquinas Hidráulicas. Editorial Universitaria Potosina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí. México. ISBN 970-705-034-9
48. Durán-García H.M. y J.L. Pulido-Delgado. 2007. Análisis de la molienda en el proceso de elaboración de mezcal. Información Tecnológica. Vol. 18 (1). Chile. ISSN 0718-0764
49. Duran-Garcia H.M.; E.J. Gonzalez-Galvan and P. Ortiz. 2007. Use of the rolling mill in the extraction of maguey,s juice. Journal of Food Agriculture and Environment Vol 5 (2). Finland. ISSN 1459-0255
50. Duran-Garcia H.M.; E.J. Gonzalez-Galvan and P. Matadamas. 2007. Mechanization process in the production of mezcal. Journal of Food Agriculture and Environment Vol 5 (3&4). Finland. ISSN 1459-0255
51. Duran-Garcia H.M.; R. Romero-Mendez. 2007. Status of agricultural production and mechanization in México. Journal of Food Agriculture and Environment Vol 5 (3&4). Finland. ISSN 1459-0255
52. Charcas S.H.; H.M. Duran-Garcia; J.R. Aguirre. 2008. Sweet-corn production in the state of San Luis Potosi, México. Agronomía Tropical. Vol 58 (4). Venezuela.
53. Medina R. V. H. y H. M. Durán-García. 2008. Desarrollo de un recipiente para la extracción de mieles en la elaboración de mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Univesidad Autónoma Chapingo. México.
54. López R. E. y H.M. Durán-García. 2008. Desarrollo de un brazo recolector de piñas de maguey. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
55. Loredo R. A. y H.M. Durán-García. 2008. Desarrollo de una cortadora de piña para elaborar mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
56. Márquez P. U. y H.M. Durán-García. 2008. Desarrollo de una máquina para molienda de piñas en la elaboración de mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
57. Ramírez R. C. y H. M. Durán-García. 2008. Desarrollo de un alimentador de piñas para hornos de mezcal. XVIII Congreso Nacional de Ingeniería Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo. México.
Charcas S.H; H.M. Duran-García; J.A. Reyes; J.R. Aguirre. -------. Runnof agriculture in the high lands of San Luis Potosi state. Journal of Sustainable Agriculture. Enviado.
Charcas S.H.; H.M. Duran-Garcia; J.R. Aguirre. ------. Productivity of sweet corn in Rio-Verde, SLP, Mexico. Agronimía Tropical. Enviado.
Charcas S.H.; H.M. Duran-García; J.R. Aguirre; J.L. Flores.------. Suelos irrigados en la región de rioverde, San Luis Potosí, México. TERRA Latinoamericana. Enviado.
Evaluación técnica de una contreadora para tracción animal. (Apoyado por CONACYT).
Generación de tecnología intermedia adecuada para el altiplano potosino. (Apoyado por el SIHGO).
Mecanización de procesos en industrias mezcaleras. (Apoyado por los mezcaleros potosinos).
Mecanización del campo mexicano. (Recursos propios, terminado).
1. Contreadora para tracción animal. (1999)
2. Contreadora para tracción mecánica. (1999)
3. Sembradora mecánica de granos pequeños de dieciocho hileras (2008)
4. Sembradora mecánica de granos pequeños de doce hileras (2008)
5. Sembradora mecánica de granos pequeños de seis hileras (2008)
6. Sistema de fertilización, roturación y siembra (2008)
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. 2006 –2009
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. 2002 -2005
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Candidato 1998-2002
Reconocimiento Promep (Vigente).
Arbitro de las Revistas Científicas: Terra, Interciencia y Acta Científica Potosina.
Evaluador de Proyectos Científicos del SIHGO y del CONACYT.
Miembro de la American Association for the Advancement of Science. (sede: Washington, D.C, U.S.A).
Miembro de la International Society for Food, Agriculture and Environment. (sede: Helsinki, Finland).
Consultor del CONACYT en el área de Innovación y Desarrollo Tecnológico.